Total en 1 pago: $24.000$24.000$24.000con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1cuotade$24.000
sin interés
CFT: 0,00% | TEA: 0,00%
Total $24.000
3cuotasde$8.000
sin interés
CFT: 0,00% | TEA: 0,00%
Total $24.000
2cuotasde$12.000
sin interés
CFT: 0,00% | TEA: 0,00%
Total $24.000
6cuotasde$5.442,40
Total $32.654,40
6cuotasde$5.632
Total $33.792
6cuotasde$5.672,40
Total $34.034,40
Tarjetas de débito
0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total: $24.000$24.000$24.000
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Efectivo
0% de descuento pagando con Efectivo
Total: $24.000$24.000$24.000
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Compartir
Descripción
Si en 1936, afrontando increíbles dificultades y padecimientos, un poeta al que Europa le disgustaba no hubiese ido al encuentro de los tarahumaras, ese nombre no nos resultaría tan familiar ni se habría convertido en un vocablo evocador de paisajes fabulosos: montañas pobladas de efigies naturales y grabadas con signos mágicos, cielos cuyos azules habrían inspirado a los pintores prerrenacentistas, cortejos de Reyes magos que aparecen al caer el día. Y para muchos de nosotros, los tarahumaras no serían ese pueblo orgulloso e intacto, obsesionado por la filosofía, que supo mantener, en danzas acompañadas por espejos, cruces, campanas o ralladores, los grandes ritos solares: rito del peyote, rito de los reyes de la Atlántida ya descripto por Platón de manera extrañísima, oscuro rito del Tutuguri con su tympanum lancinante.
Si en 1936, afrontando increíbles dificultades y padecimientos, un poeta al que Europa le disgustaba no hubiese ido al encuentro de los tarahumaras, ese nombre no nos resultaría tan familiar ni se habría convertido en un vocablo evocador de paisajes fabulosos: montañas pobladas de efigies naturales y grabadas con signos mágicos, cielos cuyos azules habrían inspirado a los pintores prerrenacentistas, cortejos de Reyes magos que aparecen al caer el día. Y para muchos de nosotros, los tarahumaras no serían ese pueblo orgulloso e intacto, obsesionado por la filosofía, que supo mantener, en danzas acompañadas por espejos, cruces, campanas o ralladores, los grandes ritos solares: rito del peyote, rito de los reyes de la Atlántida ya descripto por Platón de manera extrañísima, oscuro rito del Tutuguri con su tympanum lancinante.